
Aunque el alcohol sigue siendo la sustancia de abuso más frecuente después del tabaco, otras sustancias siguen en incremento, como la marihuana, LSD, metanfetamina o cristal, cocaína, heroína y sustancias adictivas prescritas por médicos.

Clínica de Rehabilitación para Drogadicción en Tijuana
¿Qué es la drogadicción? La drogadicción es el insaciable deseo de obtener y consumir crecientes cantidades de una o más sustancias, hasta el punto de depender de ellas. El término se utiliza de manera genérica para referirse a la adicción de cualquier droga, incluyendo el alcohol.
Buscar ayuda para el adicto puede ser una tarea difícil, el no saber a dónde acudir y qué tipo de tratamiento utilizar, son las primeras dudas que surgen en una persona que busca ayuda para un ser querido, o para sí mismo. La adicción a las drogas no solo afecta a la persona que la consume, puede convertir en un caos la convivencia familiar, generando así una serie de problemas mayores.
Las principales características de la adicción a drogas:
- Pérdida de control.
- Mayor tolerancia a las sustancias adictivas y la presencia de síndrome de abstinencia cuando suspende el consumo.
- Pérdida de interés a otras actividades gratificantes.
- Interferencia grave en las actividades de la vida cotidiana.
- Válvula de escape no saludable para resolver conflictos o problemas.
- Una manera de evadir la realidad.
- Consumo a pesar del daño.

¿Qué puede causar una adicción a las drogas?
¿Qué puede causar una adicción a las drogas?
Las causas que pueden generar una adicción a las drogas son muy variadas y van desde altos niveles de estrés en la familia, antecedentes familiares de consumo, exposición al abuso de sustancias a edades tempranas, ansiedad y depresión, entre muchas otras. Existe una gran variedad de factores de riesgo que pueden detonar una adicción a las drogas.
¿Cómo identificar a un adicto?
El comportamiento de una persona adicta a las drogas puede variar según el entorno donde se desenvuelva y su personalidad. Algunas personas pueden volverse agresivas, mientras que otras pueden recurrir a la pasividad y pérdida de interés por actividades que solía disfrutar.
Sus etapas
Uso
La persona consume esporádicamente, no presenta intoxicación y no afecta su vida familiar, es una etapa de “Luna de Miel”.
Abuso
Se presentan intoxicaciones, síndrome de abstinencia, inician daños y consecuencias en la vida familiar, escolar, laboral, es una etapa de “Jugar con Fuego”.
Dependencia
No puede vivir sin consumir, desaparece relación normal en los entornos familiares, académicos, laborales y sociales, y ya presenta afectación orgánica o física, esta es la etapa del “Caos”.


10 puntos necesarios que la familia debe saber para detectar un posible abuso de sustancias.
Los siguientes signos, aunque muchos de ellos pueden no ser exclusivos de un trastorno adictivo, son los que se presentan con mayor frecuencia en más del 90% de los pacientes con adicción. Por ello, si dos o más signos se presentan, se recomienda solicitar apoyo profesional en adicciones para tomar una decisión adecuada.
1. Aislamiento
Se empieza a aislar de su familia, descuidar los verdaderos amigos o de personas con alguna relación afectiva positiva y frecuentemente aparecen nuevas amistades con objetivos de relación no muy clara.
2. Convivencia Escasa Con La Familia
Empieza a convivir cada vez menos con la familia o va teniendo escaso o poco interés en los asuntos o reuniones familiares. En ocasiones pueden participar en una reunión familiar, pero luego encuentran un pretexto para retirarse.
3. Baja Tolerancia A La Frustración: Irritabilidad Y Agresión
Puede ser irritable o agresivo sin ninguna razón convincente, sobre todo se molesta al confrontarlo cuando ha dejado de cumplir alguna responsabilidad o cuando se le pregunta si está consumiendo alguna sustancia o bien.
4. Cambios En La Personalidad
Estos cambios se presentan de manera frecuente y se manifiestan en él:
- Descuido personal; desalineados, con la misma ropa varios días, etc.
- Ansioso, depresivo, intolerante.
- Habla solo o escucha voces
- Baja de peso
5. Negación
Se niega a aceptar una realidad cuando se confronta con alguna irresponsabilidad o una falta. Defiende su mentira o su prestigio. Encuentra siempre una justificación, que por lo general no es real o es mentira, para salir del problema cuando menos en ese momento. Como respuesta, hace notar las fallas de los demás para justificar su comportamiento.
La negación es un mecanismo de defensa utilizado con mayor frecuencia cuando descubren que puede ser una herramienta para escapar de su propia verdad, de su propia realidad y prefieren vivir engañados que reconocer.
6. Rompimiento De Reglas
Realiza salidas sin decir a dónde. Llegadas más tarde de la hora indicada o bien no llega a casa. Se pierden artículos de valor o dinero en casa. Incumplimiento a normas de convivencia familiares y sociales básicas.
7. Problemas Económicos
No le rinde su dinero y se nota necesidad económica. Empieza a vender pertenencias personales y de otros integrantes de la familia sin permiso. Pérdida del patrimonio familiar.
8. Bajo Rendimiento Escolar
Bajas calificaciones escolares, retrasos, ausentismo, problemas o conflictos con compañeros y maestros, expulsiones, cambios de centro escolar.
9. Cambios En Su Sistema De Sueño
Duerme más de día que de noche o se despierta tarde. Puede ser por juegos de internet, redes sociales o por el consumo de alguna droga que distorsione el sueño.
10. Algunas Frases Utilizadas En La Adolescencia Que Deben Ser Tomadas En Cuanta:
- Yo no consumo, si quieres hazme un antidoping!
- Mis amigos sí pero yo no!
- No era mía!
- La marihuana es natural y medicinal, hasta la están legalizando!
- Son unos exagerados!
- No hay evidencias de que la marihuana hace daño!
- A mi no me va a pasar eso!
- Es que traigo muchas presiones!
- No necesito ayuda!
- Es mi vida, no se metan, es mi problema!
- No me comprenden!
- Déjenme en paz, yo se lo que hago!

“En Clínica Libre contamos con un equipo de expertos en tratamiento de drogadicción, los cuales ayudarán a que su ser querido salga del abismo que provoca la drogadicción“
