
Cuando hablamos de patología dual nos referimos a la coexistencia de dos psicopatologías, por un lado el abuso o dependencia a alguna sustancia y por otro un trastorno mental.

Clínica de Rehabilitación para Drogadicción en Tijuana
Cuando hablamos de patología dual nos referimos a la coexistencia de dos psicopatologías, por un lado, el abuso o dependencia a alguna sustancia y por otro un trastorno mental.
- Cada vez se presenta con mayor frecuencia en pacientes consumidores de alguna sustancia adictiva, un trastorno mental.
- Personas con algún trastorno mental inician consumo de alguna sustancia adictiva con el fin de mejorar su sintomatología.
Las adicciones, hacen referencia al consumo de sustancias desde el tabaco, alcohol y sustancias prescritos por médicos hasta sustancias prohibidas como la marihuana, cocaína, metanfetaminas, derivados opioides y LSD entre otros, así como la Ludopatía y Trastornos Alimenticios.
En cuanto a los trastornos mentales, desde los Trastornos de Ansiedad, Trastornos del Estado de Ánimo (Depresión, Bipolaridad), Trastornos del Espectro de la Esquizofrenia y la Psicosis, Trastorno Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), y Trastornos de la Personalidad.
Causas de los trastornos duales
Dentro de las causas más comunes para que una persona padezca de un trastorno dual, se encuentra el factor genético y el entorno ambiental. El primero sugiere que las personas con cierta genética son más propensas a sufrir de alguna adicción o problema mental. Así mismo, el tener un historial familiar de depresión y adicción incrementa las posibilidades de que la persona sufra de estas condiciones.
Factores de riesgo:
- Historial familiar de abusos y adicciones.
- Enfermedades mentales.
- Exposición prenatal a las drogas y virus.
- Baja autoestima

La Patología Dual se caracteriza principalmente por:
- Caos en la convivencia familiar en la vida del paciente.
- Dificultad para cumplir tratamientos médicos.
- Con frecuencia se presentan situaciones legales, hospitalizaciones por intoxicaciones o accidentes.
- Impulsividad: agresión o violencia.
- No respeto por las normas de convivencia o acuerdos.
- Falsa interpretación y distorsiones de la realidad.
- Y los síntomas derivados de la sustancia de consumo.
Las dos situaciones clínicas en el Trastorno Dual (trastorno mental y el trastorno por abuso de sustancias) deben ser consideradas con mucha atención y su abordaje terapéutico exige:
Sean tratadas simultáneamente, en forma integral, con la participación activa de la familia durante el proceso de recuperación, incluso conviviendo y socializando con internos que no tienen Trastorno Dual.

