
Sabemos que una de las preocupaciones en las empresas son las adicciones y sus consecuencias en el ambiente laboral.

Nuestro Objetivo
Provocar una acción estratégica de todos los involucrados en la empresa para reducir anticipadamente la problemática derivada del uso indebido de drogas y alcohol en el espacio laboral, social y familiar.
Ofrecemos un programa a la medida, por ello el costo es de acuerdo a las necesidades y acciones preventivas que la empresa requiera. Si usted está interesado e nuestro programa para empresas llene el formulario.
LAS ADICCIONES Y SUS CONSECUENCIAS EN EL AMBIENTE LABORAL
Sabemos que una de las preocupaciones de los empresarios son las adicciones (consumo de alcohol y drogas) en el ambiente laboral y por supuesto las consecuencias significativas en sus empresas:
- Bajo rendimiento, pérdida de la productividad, baja calidad del servicio, menor satisfacción en los clientes.
- Disminución de la disponibilidad; ausentismo, costo de medidas disciplinarias, contratación y formación de trabajadores de reemplazo.
- Disminución de la seguridad: accidentes, indemnización de los trabajadores, servicios de seguridad y prevención de delitos.
- Aumento de gasto en atención de la salud, en seguridad y los conceptos de incapacidad.
Por otra parte, es importante señalar que las consecuencias de la adicción en el trabajador también son significativas; el estrés, desmoralización, desempleo, escaso desarrollo profesional, pérdida de ingreso económico, lesiones, incapacidad física, mental y muerte.
Datos de la Secretaría del Trabajo indican que los adictos reciben cinco veces más sanciones disciplinarias que el resto de los trabajadores, recurren tres veces más a prestaciones por enfermedad y presentan cinco veces más solicitudes de indemnización.
Diversos estudios señalan que la quinta parte de los accidentes en el trabajo se relacionan con la ingesta de bebidas alcohólicas, siendo una de las 10 principales causas de discapacidad laboral.
La OIT (Organización Internacional del Trabajo) también precisa que, de los consumidores de alcohol o drogas que tienen un empleo, el ausentismo a nivel mundial es tres o cuatro veces superior en este sector que entre quienes no consumen sustancias adictivas.
Formulario
Sabemos que una de las preocupaciones en las empresas son las adicciones y sus consecuencias en el ambiente laboral.
CONÓCENOS
OTROS DATOS DE INTERÉS
De acuerdo a la 5ta Encuesta Nacional de Adicciones en México muestra hallazgos importantes:
Primero
Casi 27 millones de mexicanos entre 12 y 65 años beben con el patrón de consumo típico con frecuencias que oscilan entre menos de una vez al mes y diario.
Segunda
Poco más de cuatro millones de mexicanos cumple con los criterios de dependencia al alcohol, de los cuales tres y medio millones (3 497 946) son hombres y poco más de medio millón (670 117) son mujeres.
Tercera
La cerveza es el producto de contenido alcohólico más consumido por la población mexicana. El alcohol es el principal problema de adicciones en el país, tanto en el medio rural como urbano.
Cuarta
10.3 millones de personas entre los 12 y los 65 años requieren un tipo de intervención selectiva, para detectar entre ellas sujetos en riesgo, y cerca de 500,000 personas presentan una dependencia a drogas ilegales y requieren un tratamiento residencial.

