
Anorexia nerviosa
Es un trastorno de la conducta alimentaria que se distingue por una profunda distorsión de la imagen corporal y una aferrada búsqueda por el adelgazamiento que la puede llevar a la inanición; se caracteriza por una disminución de peso, provocada y mantenida por el paciente, incluso se niega a mantener un peso menor de lo normal, ya que tiene temor extremo de subir de peso.
Pérdida significativa de peso, mediante el rechazo a los alimentos que engordan, o bien mediante vómito autoinducido, el uso de medicamentos laxantes, diuréticos (que les hace orinar más frecuentemente) o fármacos que suprimen el apetito, o el ejercicio excesivo. Es frecuente que los pacientes se inventen reglas respecto a qué comidas están permitidas.
Distorsión de la imagen corporal junto con un miedo intenso y persistente a ganar peso o engordar, quienes padecen anorexia nerviosa persiguen un peso ideal muy bajo.
Van perdiendo el interés por la convivencia entre sus amistades y al mismo tiempo notar algunas complicaciones físicas y mentales: Cardiovasculares, gastrointestinales, óseas y musculares, Alteraciones hormonales, urinarias, hematológicas (de la sangre), dermatológicos, psiquiátricos; depresión, trastornos obsesivos, pérdida de la concentración y riesgo de suicidio.
Cuando los pacientes que padecen Anorexia Nerviosa no son atendidos, los síntomas tienden a hacerse crónicos, deteriorándose en forma gradual el estado general del
paciente incluso pudiéndose llevar hasta la muerte. Entre más temprano, inicie el tratamiento para la Anorexia Nerviosa, se incrementan las posibilidades de recuperación.
Síntomas y comportamiento
- Lleva dietas rigurosas a pesar de ser muy delgada(o): Seguir dietas restrictivas, comer únicamente alimentos bajos en calorías. Prohibiendo las comidas que la misma persona considera como “malas”.
- Fingir que come y mentir al respecto: Masticar la comida sin tragarla, jugar con la comida sobre su plato e inventar excusas para evitar comer.
- Preocuparse demasiado por la comida: Cocinar para otros, recolectar recetas y revistas de cocina mientras observa comer a los demás.
- Rutinas y rituales obsesivos: Evita comer en lugares públicos. Hábitos obsesivos a la hora de comer, por ejemplo, cortar la comida en trozos muy pequeños o escupir la comida sin tragarla.

Bulimia Nerviosa
Es un trastorno de la conducta alimentaria distinguiéndose por episodios repetidos de ingesta excesiva de alimentos, conjuntamente se produce una preocupación excedida por el control del peso y finalmente tomar medidas extremas para compensar el posible aumento de peso. En otras palabras, se producen “atracones”, en los que de forma compulsiva se ingiere gran cantidad de comida en un corto espacio de tiempo. Después de un atracón, el paciente se siente culpable de ello y es en ese momento cuando utiliza métodos inapropiados, como recurrir al vómito, purgas, diuréticos y así evitar ganar peso. Uno de los datos siempre presentes es que los episodios los disimulan o sufren en
secreto.
Las Características de la Bulimia Nerviosa son:
- Preocupación persistente y deseo irresistible o una compulsión por la comida.
- Episodios de sobrealimentación (atracones) en períodos cortos de tiempo.
- Ejercicio excesivo, vómitos autoinducidos, períodos prolongados de ayuno o consumo de fármacos como laxantes, diuréticos o supresores del apetito, con la intención de contrarrestar la repercusión de los atracones.
- Miedo excesivo o morboso a la obesidad.
- La mayoría de pacientes con bulimia nerviosa tienen un peso dentro de la normalidad.
Las principales consecuencias se relacionan con los atracones, del vómito inducido, del abuso de laxantes y diuréticos y pueden derivar en a través complicaciones físicas
- Trastornos gastrointestinales: dentadura, glándulas salivales, esofagitis, úlceras esofágicas y procesos inflamatorios de estómago e intestino.
- Trastornos cardiovasculares y metabólicos: Arritmias cardíacas, desequilibrio hidroelectrolítico, edemas en piernas.
- Problemas urinarios: Alteraciones en la función del riñón e infecciones urinarias.
- Trastornos neurológicos y musculares: Contracturas musculares, convulsiones tónico, clónicas y alteraciones en el sistema endócrino; alteraciones en las hormonas femeninas, infertilidad.
Causas de la Bulimia
Los factores que ocasionan que una persona sufra de bulimia nerviosa es bastante diversos. Algunos de los posibles factores que ayudan a desarrollar dicho desorden alimenticio pueden ser biológicos, inestabilidad emocional, ansiedad, historial de abusos, bullying, entre otros.
Dentro de las causas más comunes se encuentra
- Cambios de vida sumamente estresantes
- Historial de abusos o trauma
- Percepción negativa del cuerpo
- Baja autoestima
- Estar involucrado en profesiones o actividades relacionadas con la apariencia física.
Tratamiento para Bulimia
Al igual que la Anorexia Nerviosa, el tratamiento se centra en tratar la sintomatología derivada de La Bulimia Nerviosa y restablecer los daños y consecuencias de orden físico, es decir, tratar las alteraciones presentadas en el organismo y las derivadas del trastorno psicológico.
El tratamiento de Bulimia Nerviosa en Clínica Libre se proporciona a través de la intervención integral de médicos, psiquiatras, psicólogos, consultores, terapia nutricional y acondicionamiento físico. Por otra parte, el enfoque sistémico se refiere a integrar a la familia durante todo el proceso terapéutico. Entre las terapias más utilizadas en Clínica Libre son; la cognitivo conductual, motivacional, terapias de grupo, terapia asistida con caballo, así como la participación en grupos de autoayuda y terapias de prevención de recaídas.

Tratamiento para Anorexia:
El tratamiento de Anorexia en Clínica Libre se proporciona a través de la intervención integral de médicos, psiquiatras, psicólogos, consultores, terapia nutricional y acondicionamiento físico. Por otra parte, el enfoque sistémico se refiere a integrar a la familia durante todo el proceso terapéutico. Entre las terapias más utilizadas en Clínica Libre son; la cognitivo-conductual, motivacional, terapias de grupo, terapia asistida con caballo, así como la participación en grupos de autoayuda y terapias de prevención de recaídas.
